¡SAFARI FOTOGRÁFICO POR EL ASTÓN!
Por: Santi.
A lo largo de estas semanas y hasta el encuentro del sábado 8 de mayo, hemos planteado una actividad para seguir profundizando en nuestra relación con el entorno, tanto como individuos como comunidad.
Después de haber indagado con la “Caja Mágica” en la relación entre nuestra experiencia personal y los espacios íntimos a los que va ligado, continuamos “visitando” espacios comunes ligados a la vida en comunidad, a través de la experiencia con las mujeres de Loarre en el lavadero y el homenaje en forma de creación artística que estamos llevando a cabo.
![]() |
Mi caja mágica: un incierto recuerdo de niño en Fonfría congelada |
Ahora llega el momento de trabajar sobre un tercer y último nivel: el espacio imaginado y las experiencias que todavía no han tenido lugar. Es el nivel más creativo, más esperanzador, más desafiante y también más difícil. Vamos a proponer usos inéditos en nuevos espacios. Vamos a propiciar los escenarios donde se desarrollarán a partir de ahora nuevas experiencias individuales y sobre todo colectivas, nuevos espacios para la comunidad.
![]() |
Experiencias compartidas en el lavadero |
EXPERIENCIA INDIVIDUAL-ESPACIOS PERSONALES_ Caja Mágica
EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD-ESPACIOS COLECTIVOS_ Homenaje Mujeres Loarre
EXPERIENCIA EN POTENCIA–ESPACIOS IMAGINADOS_ El Safari Fotográfico
Para ello vamos a llevar a cabo un SAFARI FOTOGRÁFICO. Esta dinámica nos ayudará a:
- Identificar el potencial de los espacios en el sendero del río Astón
- Proponer usos y necesidades aplicados a espacios específicos del río
La actividad se realiza individualmente y de forma libre en
el sendero del río con el fin de relacionar uso, espacio y necesidades. Se hará
la puesta en común de los resultados en el encuentro previsto para el 8 de mayo
(Sesión S8). Se requiere cámara de fotos o móvil con cámara.
Los pasos son los siguientes:
1º Selecciona individualmente al menos uno de los usos definidos en la última sesión. Los usos seleccionados por el grupo han sido: Encuentro-Convivencia / Contacto con Naturaleza / Relajación-Paseo / Juego y deporte / acciones artísticas. Para profundizar en lo que estos usos suponen disponemos de los relatos creados por el grupo entorno a dichos usos. Los podéis leer en la entrada anterior del blog. Son muy inspiradores. https://cronicasdelaston.blogspot.com/2021/04/encuentro-en-el-salon-social-de-loarre.html
2º Imagina la localización idónea para este uso en algún punto del entorno del río y descríbela, bien dibujándola o mediante un texto corto. Para ello está bien recurrir a el análisis y reconocimiento del paisaje que hicimos en los dos primeros encuentros https://cronicasdelaston.blogspot.com/p/acciones-realizadas.html
3º Sal a “cazar” el espacio imaginado obteniendo al menos una fotografía del lugar escogido y previamente descrito, pero además tendremos que volver con otra foto de otro espacio diferente al imaginado que descubramos durante el “safari” que se adapte bien al uso propuesto, o una foto del espacio escogido pensando en un uso diferente al seleccionado.
4º Durante
el próximo encuentro (8 de mayo) cada uno de nosotros compartiremos nuestros
“trofeos” y explicaremos el porqué de la elección
Fecha límite y envío: Las fotos, dibujos y/o texto tendrán que enviarse antes del día 7 de mayo por whatsapp o al correo nuestrorio2021@gmail.com
Para ver mejor cómo funciona el tema he planteado un uso en
un espacio y os lo expongo como lo haría el 8 de mayo (los que estuvisteis el sábado
10 ya lo habéis visto):
1º He escogido el tema del juego. Leer el relato que hicimos
en grupo sobre el juego y el deporte (lo podeis leer en la entrada anterior) me
ha ayudado a profundizar en lo que supone este uso del espacio.
2º Al plantearme lo que conlleva este uso he pensado en las
condiciones que podría tener un rincón destinado al juego. Pienso que en lugar
de ofrecer juguetes o poner unas reglas de juego o un artefacto que permitiese
jugar con él, podríamos buscar un espacio escondido, apartado del paso de los
caminantes, un lugar secreto al que se accediese por un túnel a través de la
vegetación y en el que se pudiese dar rienda suelta a la imaginación,
favoreciendo el juego libre y el contacto con la naturaleza. En este sentido he
pensado el espacio que reúne estas condiciones en el entorno del Astón y he dibujado
esto:
3º Una vez definido mediante un texto o el dibujo en mi caso,
he salido a fotografiarlo. La información recopilada en las derivas que
llevamos a cabo en el primer y segundo encuentro más la puesta en común con el
grupo me ha hecho pensar en un espacio específico que reúne las condiciones que
requeriría este uso. Se trata de un tramo del camino recuperado en la última
intervención del sendero, que ha sido de nuevo engullido por la vegetación y al
que se accede desde el campo de la Valle, desde donde entra en el soto y vuelve
a salir a los pocos metros. Estas son las fotos del espacio:
![]() |
El primer y segundo puente desde arriba daban acceso a el espacio propuesto. |
![]() |
Esto es el acceso a una huerta, una muestra de cómo podría accederse al espacio de juego |
![]() |
Aquí se intuye la escalera de entrada |
![]() |
Algunas descubrieron este espacio antes que yo... |
Además, al recorrer el sendero en busca del espacio, he
detectado otras zonas que también reúnen buenas condiciones para el juego tal
como lo imagino; aunque no había pensado concretamente en ellas las reconozco y
las fotografío:
![]() |
La vegetación crea rincones ocultos en diferentes zonas del Astón, son ubicaciones posibles para el juego que no había planteado inicialmente |
Solo queda enviar el dibujo (o el texto) junto a las fotos por
whatsapp o al correo nuestrorio2021@gmail.com para comentarlas entre todos el
sábado 8 de mayo.
¡Nos vemos!
Santi P.
Comentarios
Publicar un comentario